Cim de les Creus
12 de Octubre de 2013, Tavernes de la Valldigna
La situación de la Ciudad de Tavernes de la Valldigna en las vertientes de la montaña de » Les Creus” hace que podamos comenzar nuestra excursión de cualquier punto de la ciudad siempre que cojamos como punto de salida el canal de defensa de ciudad, nos dirigimos hacia el oeste por el camino que va paralelo al canal de defensa hasta el final (PR-CV40).
Una senda bien marcada continua hasta llegar donde terminan los bancales de naranjos, continuando hacia el “Barranc de la Penya Roja”, sube una senda construida con piedra en seco que serpentea por todo el barranco, algunas veces va colgada en la misma ladera del barranco.
Continuando hacia arriba nos encontramos con numerosos carteles indicativos de los diferentes destinos que se pueden visitar (PR- V38). En nuestro caso nos dirigimos a Alt de les creus (542 mts).
Desde el mirador de la Valldigna podemos ver toda la comarca de la Valldigna con sus poblaciones Tavernes, Benifairó i Simat de la Valldigna, al fondo podemos distinguir perfectamente el valle de Barx y las sierras del “Bou, Mondùver i Buixcarro, mas abajo la vista del mar Mediterraneo. También podemos observar algunas de las principales montañas de Alacant, “El Mongo, Benicadell, Mont-cabrer etc” y de las comarcas del interior de la Comunidad Valenciana.
Seguimos bajando pasando por un paso llamado por su forma caracteristica como “l’escala”; siguiendo por unos desprendimietos de rocas hasta llegar a les “Fontetes de Cantus”.Cerca de esta zona de “les Fontetes de Cantus”, estan “els Abrics de Mossen Ricardo”, que son dos pequeñas covachas abiertas en las piedras calcalreoas del periodo Albense-Cenomanense, situadas en el mismo rincón de “les Fontetes de Cantus”, formando un conjunto de varias covachas mas conocidas por “les Covetes de Cantus”. Seguimos siempre dirección hacia bajo, dejando a nuestra derecha las ruinas del antiguo “Castells de Marinyent (Els Castellets)”, un cruce sin senda definida ni marcada en unos 15 a 20 minutos nos lleva a estas ruinas Ibèricas. La senda continua bajando hasta llegar al canal de defensa y la ciudad de Tavernes de la Valldigna.