Vall de Asón
VALL DE ASÓN
El pueblo de Arredondo, donde se unen los ríos Bustablado y Asón, es el centro neurálgico de la comarca delAlto Asón, entre los macizos de Mortillano, Peña Lavalle y el valle de Matienzo, que forman en su conjunto un entramado de macizos kársticos con más de 500 km de galerías y profundidades que superan los 800 m de desnivel, con una potencialidad teórica aún mayor.

En el interior de la Peña Lavalle, cumbre de 1.035 m de altitud sobre el pueblo de Arredondo, se encuentran algunos de los complejos subterráneos más grandes e importantes de la región, como el complejo Cueto-Coventosa y el que vamos a recorrer ahora de Tonio-Cañuela, entre otros.
Son ya varios años en los que el nuevo GEV sube a visitar estas tierras en busca de nuevas aventuras visitando cavidades y travesías de referencia a nivel internacional. Todo esto acompañado de un clima y entorno envidiable, así como de la gente que lo habita y sus gastronomía, hace que dicha zona sea una de las salidas fijas cada año para el Grup Espeleoloògic Valencià.
En el año 2009, se realiza la primera visita del nuevo grupo, la intención era realizar la travesía Tonio-Cañuela y visitar la cueva Coventosa. Finalmente se optó por no realizar la travesía ya que no se logró localizar la conexión en la sala Oliver. Por lo demás, se visitaron ambas cuevas y se localizaron otras simas para futuras actividades.

En el año 2010, se visitan los pozos de acceso al Cañon de Cellagua, la sima Cellagua y la sima Sombrero, así como la localización y primera toma de contacto con la Cueva Fresca.

En el año 2012, se realiza la travesía Tonio-Cañuela, la cueva Fresca hasta la sala Rabelais para una futura travesía y se visita el Mortero Astrana.
AGOSTO 2013
Visita a Cueva CAÑUELA, Cueva COVENTOSA y Ferrata de CUBERA
15 de Agosto del 2013, Cueva CAÑUELA
Este año el GEV visita estas cavidades con el fin de ayudar al GEON (Grupo de Onda) a realizar un reportaje fotográfico a gran escala. A dicho proyecto se une también el grupo ESPEMO, de Morella. Se visita por completo la Cueva Cañuela, fotografiando las partes más emblemáticas. Dicho reportaje será publicado más adelante.
La aproximación a la boca de Cañuela transcurre por unos senderos en los cuales pasas por el rio Asón, prados y un bosque autóctono, una aproximación que te deja entre ver las riquezas del los paisajes que envuelven estas localidades.

La rampa de acceso a la boca de Cañuela siempre resulta espectacular e incómoda, una senda de unos 80 metros con un desnivel de unos 45º llena de barro y socavones, donde un buen resbalón esta a la orden del día. A primera hora de la mañana se puede observar como una densa cortina de niebla sale por la boca debido a la gran diferencia de temperaturas.

Una vez en la boca la diferencia de temperatura no tarda en notarse, es primordial el ir equipado con un forro polar. A partir de este punto una serie de pasamanos nos transportan al interior de la gruta, donde el gran cañón te hacer adivinar las dimensiones de lo que nos espera mas adentro.

Las grandes salas y galerías caracterizan Cañuela, es necesario poseer un buen equipo fotográfico para poder fotografiar tal salas de tan grandes dimensiones. Con la ayuda de 6 flases pilotados y una buena reflex se logró conseguir unas instantaneas de calidad y belleza dificiles de igualar.

16 de Agosto del 2013, Cueva COVENTOSA
En esta ocasión se visita la Cueva Coventosa, con la intención de fotografiar los lagos y la sala de los fantasmas. Es necesario la ayuda de todo el equipo al completo para poder transportar todo el material fotográfico, neoprenos, cuerdas y equipos individuales, un gran trabajo en equipo que dejó sus frutos.

Desde la boca de Coventosa hasta la «Playa», primer contacto serio con el agua, son muchas las galerias, salas, pasamanos, pozos y destrepes que hay que pasar con destreza para llegar. En cualquier rincón de esta colosal cavidad te puedes encontrar formaciones que te harán que pensar, como la de la imagen «la virgen del la cueva».

Una vez llegado a la «playa» es necesario enfundarnos el neopreno para seguir atravesando las galerías repletas de agua, poco a poco nos adentramos en la magia de las marmitas, donde se une la inmensidad de unos cañones inundados de agua con altura media hasta la bóveda de unos 90 metros y anchura media de 15 metros. antesala de los lagos de Coventosa, destino fotográfico.

Las primeras pruebas fotográficas se realizan en una de las pequeñas marmitas que antecede al primer lago.
Ç 
17 de Agosto del 2013, Via Ferrata SOCUEVA
La vía ferrata de Socueva, situada en el municipio de Arredondo es la tercera ferrata de la comarca del Alto Asón. Se trata sin duda de la más dura y completa de las instaladas en Cantabria.

La aproximación y realización de la misma te da la oportunidad de ver tal paisaje desde un punto elevado y así contemplar todo el valle desde las alturas.

Es una vía ferrata donde predominan la verticalidad, tramos de escalada libre y alguna que otra extraplomada.

Y para finalizar bien el viaje una buena cena en el Hostal Coventosa, donde una buena sopa de pescado te hace revivir.

Esta entrada fue publicada en
Ultimas Publicaciones. Guarda el
enlace permanente.